plantea
Siguiendo el método científico, en equipo o de forma individual, plantea un problema que sea producto de una observación.
esquematiza – encierra el problema en el centro y esquematiza alrededor de él las observaciones de donde se derivó el problema de acuerdo a la imagen disponible en el inciso 2.4 de esta unidad
redacta – siguiendo tu esquema y utilizando el lenguaje de la ciencia escribe un texto describiendo lo observado alrededor del problema (textifica tu esquema)
hipotetiza -escrible, como lo hicimos en clase, al menos 3 posibles motivos del problema. Asignales una escala
autonomía – escribe al menos 3 ciencias autónomas que crees que pueden abordar el problema (ángulos que pueden ayudar a ver y solucionar el problema) y describe brevemente por qué crees que cada una de ellas, de forma autónoma podria ayudar a analizar el problema. Recalca la unidad del método
interdisciplinariedad– haz una lista de factores sociales, factores politicos, factores económicos y factores ambientales que influyen en el problema planteado y a lado de cada factor escribe la disciplina científica a la que crees que corresponde dicho factor
el todo de la ciencia – elige un máximo de 5 factores para empezar a trabajar en tu problema (la metodología la desarrollaremos en la siguiente unidad)
publica – sube tu trabajo a tu EPA y comparte el URL con tus compañeros en la sección de comentarios de esta entrada
epistemologa – cuestiona de forma indicvidual (recursivamente) el planteamiento del problema de al menos 1 equipos del grupo
fecha límite
semestre agosto – diciembre 2015
lunes 31 de agosto 8 pm
semestre enero – junio 2015
miércoles 18 de fecbrero 6 pm
Buenas tardes Dra. Cañas aquí le dejo mi URL de mi actividad 5 corregida
https://qfbdianalauravazquezvazquez.wordpress.com/leucemia/
Integrantes:
Andrea Perez Ochoa
Banca Guadalupe Penagos Gomez
Diana Laura Vazquez Vazquez
DOCTORA BUENAS NOCHES, AQUI LE DEJO EL URL DE MI TRABAJO 5 YA CORREGDO
https://qfbalemaldonado.wordpress.com/actividad-5-estres-academico-en-estudiantes-universitarios/
Integrantes:
Álvarez Ocaña Johnny A.
Gómez Castellanos Daniela Gpe.
Maldonado Gálvez Alejandra
Domínguez Muñoz Deyanira A.
Dra, buenas tardes. Le dejo el URL de mi Act.-5 corregida. Es el mismo URL, solo edité mi entrada con un nuevo link con el archivo ya coregido. Gracias
http://johnnyocana.blogspot.mx/2015/09/actividad-5-estres-academico-en.html
Integrantes:
Álvarez Ocaña Johnny A.
Gómez Castellanos Daniela Gpe.
Maldonado Gálvez Alejandra
Domínguez Muñoz Deyanira A.
Dra le dejo el URL de mi act. 5 (Corregida) solo edité desde drive por ello es el mismo vinculo 🙂
http://eduardogordillo.blogspot.es/1441239544/
Integrantes:
Francisco Javier Celorio Samayoa
Eduardo Gordillo Aguilar
Joan Octavio Ramos Perez
Alejandro Trejo Lazaro
Luis Josue Trujillo Lievano
buenas tardes DRA. le dejo el URL de mi actividad 5 COREGIDA
http://javiercelorioqfb.blogspot.mx/2015/09/sobre-poblacion.html
integrantes:
Francisco Javier Celorio Samayoa
Eduardo Gordillo Aguilar
Joan Octavio Ramos Perez
Alejandro Trejo Lazaro
Luis Josue Trujillo Lievano
Dra. le dejo el URL de mi actividad 5 CORREGIDA
http://joanramosqfb.blogspot.mx/2015/09/sobrepoblacion.html
integrantes:
Francisco Javier Celorio Samayoa
Eduardo Gordillo Aguilar
Joan Octavio Ramos Perez
Alejandro Trejo Lazaro
Luis Josue Trujillo Lievano
doctora le dejo el URL de mi actividad 5 CORREGIDA
https://luistrujillolievano.wordpress.com/2015/09/03/la-sobrepoblacion/
integrantes:
Francisco Javier Celorio Samayoa
Eduardo Gordillo Aguilar
Joan Octavio Ramos Perez
Alejandro Trejo Lazaro
Luis Josue Trujillo Lievano
Que tal Dra. le dejo el link de la actividad 5 ya corregida (mapa)
https://trejoalejandro.wordpress.com/2015/09/03/problema-sobrepoblacion-mundial/
integrantes:
Francisco Javier Celorio Samayoa
Eduardo Gordillo Aguilar
Joan Octavio Ramos Perez
Alejandro Trejo Lazaro
Luis Josue Trujillo Lievano
Dra. le dejo mi URL de la Act. 5 corregido. https://arlydcoss.wordpress.com/bajo-rendimiento-escolar/
Integrantes:
– Perez Gutierrez Rosa de Jesus
– Sanchez Gordillo Yesica
– Gomez Gomez Miguel Angel
– Escobar Ramos Arnoldi
– Juarez de Coss Arline
Dra. buenas tardes le comparto mi URL de la act. 5 corregida
http://yesigordillofc.blogspot.mx/2015/09/baja-de-rendimiento-escolar.html
integrantes del equipo
– Perez Gutierrez Rosa de Jesus
– Sanchez Gordillo Yesica
– Gomez Gomez Miguel Angel
– Escobar Ramos Arnoldi
– Juarez de Coss Arline
Dra. buenas tardes aquí le dejo el URL de mi act. 5, corregida
http://rosygutierrezfc.blogspot.mx/2015/09/baja-de-rendimiento-escolar.html
integrantes del equipo
– Perez Gutierrez Rosa de Jesus
– Sanchez Gordillo Yesica
– Gomez Gomez Miguel Angel
– Escobar Ramos Arnoldi
– Juarez de Coss Arline
hola rosita, mira yo leí tu trabajo y me pareció muy interesante, nada mas que a mi punto de vista creo que en su diagrama le falto un poco mas de entendimiento ya que para observar las causas y las consecuencias es ta algo confuso, pero de ahí muy bien equipo.
Hola Rosita. Hicieron un buen trabajo pero déjame decirte que les falto un poco más de orden en las flechas así como en los conceptos tratar de generalizar así como el de estrés hubieses mencionado enfermedades y dar las enfermedades que pueden producirse y también sus ramas siento que les falto pero buen trabajo.
DOCTORA, BUENAS NOCHES, LE DEJO EL URL DE NUESTRA ACTIVIDAD 5….https://edugetrejogarcia.wordpress.com/2015/09/03/actividad-5-especies-de-fauna-silvestre-en-peligro-de-extincion-en-chiapas/
EQUIPO:
Gómez Cruz Iván Eduardo
Hernández Vázquez Sandra Guadalupe
López Santiago Andrea del Carmen
Ovalle Pérez Jorge Alberto
Trejo García Eduardo Geovanny
Muy Buenas noches Dra. cañas aqui le dejo mi URL de mi actividad 5- plantea
http://ivaneduardo22.blogspot.mx/2015/09/actividad-5-plantea-especies-de-fauna.html
Integrantes del equipo:
Gómez Cruz Iván Eduardo
Hernández Vázquez Sandra Guadalupe
López Santiago Andrea del Carmen
Ovalle Pérez Jorge Alberto
Trejo García Eduardo Geovanny
Dra. Buenas noches, le dejo el URL de la Actividad 5.
https://andylopezsantiago95.wordpress.com/2015/09/03/actividad-v-especies-en-peligro-de-extincion-en-chiapas/
Integrantes del equipo:
Gómez Cruz Iván Eduardo
Hernández Vázquez Sandra Guadalupe
López Santiago Andrea del Carmen
Ovalle Pérez Jorge Alberto
Trejo García Eduardo Geovanny
Hola Andrea. Estuve checando tu trabajo y déjame decirte que es un buen trabajo… pero siento que pudieron haber encontrado más causas y consecuencias de sus problemas para tener una mayor captación del público de que vean de que encontraron más consecuencias. Pero también tengo en cuenta de que son las más importantes y que son las reales. Felicidades un buen trabajo.
buenas tarde luis ovando, agradecemos tu comentario, te pedimos que ejemplifiques que causas y consecuencias, en tu opinión hicieron falta agregar a nuestro trabajo, así como a que te refieres al decir “son las reales”,
*para tomarlos en cuenta.
Buenas noches Dra. aquí le dejo mi URL de mi act. 5: https://sandy199615.wordpress.com/2015/09/03/act-5-especies-de-fauna-silvestre-en-peligro-de-extincion-en-chiapas/
Integrantes del equipo:
Gómez Cruz Iván Eduardo
Hernández Vázquez Sandra Guadalupe
López Santiago Andrea del Carmen
Ovalle Pérez Jorge Alberto
Trejo García Eduardo Geovanny
Hola Sandra, quiero decirte que a lo personal para mi fue un buen trabajo me gusta la forma en la que hablan sobre los animales en peligro de extinción en Chiapas, ya que aunque uno no quiera día a día casi casi una Especia se extingue en el mundo, y es bueno saber que tu y tu equipo se preocupan y abordan este tema para tratar de hacer conciencia a los que lean este trabajo. Buen trabajo felicidades.
buenas noches Dra le dejo el URL de nuestro trabajo https://betoovalle.wordpress.com/2015/09/03/actividad-5-especies-de-fauna-silvestre-en-peligro-de-extincion-en-chiapas/
Integrantes del equipo:
Gómez Cruz Iván Eduardo
Hernández Vázquez Sandra Guadalupe
López Santiago Andrea del Carmen
Ovalle Pérez Jorge Alberto
Trejo García Eduardo Geovanny
Es un buen trabajo con muy buena presentación. Estamos aprendiendo la aproximación de un problema a través del método científico. Es importante reforzar la ramificación. Las hipótesis están un poco largas y se vuelven confusas y en la parte de los factores había que listar la disciplina científica que ustedes creen que corresponde a cada factor Y ustedes listaron en general una disciplina científica para los factores globales. Es importante que refuercen esa parte porque subsecuentemente deben elegir un máximo de cinco de esos factores con sus respectivas y correspondientes disciplinas científicas para seguir trabajando en la siguiente unidad.
buenas noches Dra. cañas le dejo mi URL de mi actividad 5
https://qfbdianalauravazquezvazquez.wordpress.com/leucemia/
integrantes
diana laura vazquez vazquez
andrea perez ochoa
blanca guadalupe penagos gomez
Hola dianita 🙂 el tema que eligieron me pareció muy interesante, pero observe que en tus causas más bien ponias como la sintomatología de la enfermedad, tambien por qué tu hipótesis uno dice que al encontrar una cura se tendrá una mejor calidad de vida creo que eso sería una solución no una hipótesis, considero que les hace falta enfocarse bien en su tema y desarollarlo correctamente, en sí es una explicación bastante superficial sobre el tema, me gustaría saber bien que factores sociales o políticos involucra dicha enfermedad, al final dieron una buena aportación con reforzar un poco la información de la leucemia. Espero podamos conocer mejor su trabajo en la siguiente unidad. Bonita noche 🙂
Hola Diana 🙂 estuve leyendo el trabajo de equipo que realizaron. El tema que emplearon es muy de mi interés, la leucemia se ha vuelto algo problemático hoy en día. Bien, ahora enfocándome en lo que leí de su trabajo pude percatarme que en su esquematización se enfocaron exclusivamente a la sintomatologia, me parece que en su esquema debieron incluir cusas externas, como el ambiente influye en esta enfermedad o las probables cusas de esta patología a nivel celular, inclusive la posibilidad de que los alimentos influyan al desarrollo de esta enfermedad. Pero tampoco esta mal, relacionaron bien los síntomas con las consecuencias. Pasando a otro tema, en cuando a las hipotesis, me parece que confunden “soluciones” con “hipótesis”, al menos con la primera de ellas. Fuera de eso, todo esta bien, tienen buenas referencias. Me gusto mucho el como abordaron la explicación de leucemia. Saludos.
Dra le dejo mi URL http://yesigordillofc.blogspot.com/2015/09/act-5-plantea-bajo-rendimiento-escolar.html
integrantes:
Perez Perez Rosa de Jesus
Sanchez Gordillo Yesica
Juarez de Coss Arline
Gomez Gomez Miguel A.
Escobar Ramos Arnoldi
buenas noches yessy, leí tu trabajo y me percate que te falto exponer algunos factores con lo que puedes abordar tu tema; pienso que deberían colocarlo para que el lector este enterado de tu forma de abordar tu tema o desde que angulo lo harás. por otro lado, tu esquema esta muy bonito, bien planteado, es correcto lo que expones ahí es motivo de bajo rendimiento académico….en general bien tu trabajo.
hola yessi… me gusto mucho el tema que eligieron por que es una de las causas por las cuales hay mucho alumno con bajo rendimiento escolar, lo único que no pude entender es a cuales de sus causa y consecuencias le asignaron la escala. para poder entender los 3 puntos que pusieron en su hipótesis.
DRA. buenas noches aqui le dejo mu URL
INTEGRANTES
Perez Perez Rosa de Jesus
Sanchez Gordillo Yesica
Juarez de Coss Arline
Gomez Gomez Miguel A.
Escobar Ramos Arnoldy
http://arnoldyescobar.blogspot.mx/2015/09/actividad-5-plantea-bajo-rendimiento.html
buenas noches DRA. aqui le dejo el URL de mi actividad 5 https://blancapengos.wordpress.com/122-2/
integrantes
integrantes
blanca guadalupe penagos gomez
andrea perez ocha
diana laura vazquez vazquez
Hola compañerita Blanca, Felicidades por tu trabajo, elegiste un excelente tema, pero no debiste poner que (el problema para respirar) es una causa de la leucemia, seria como consecuencia. esa es mi punto de vista. sigue mejorando tus trabajos.
hola compañera solo desirte que tienes un buen trabajo de la leucemia me encanto pero me uviese gustado que te enfocaras en la causa princilpal que la produce o la concecuencia principal que se obtiene de ahi muy agradable